Una reciente modificación en las políticas migratorias de Estados Unidos está pasando desapercibida para la mayoría de familias inmigrantes.
Desde agosto de 2024, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) implementó un proceso discrecional que podría beneficiar a cientos de miles de familias latinas, especialmente aquellas con cónyuges e hijastros extranjeros de ciudadanos estadounidenses.
Esta oportunidad, desconocida para más del 90% de posibles beneficiarios, podría cambiar radicalmente el futuro de muchas familias.
La crisis silenciosa que afecta a millones de familias latinas
La separación familiar ha sido durante décadas una de las consecuencias más dolorosas del sistema migratorio estadounidense. Aproximadamente 500,000 cónyuges no ciudadanos casados con estadounidenses podrían ser elegibles para nuevos procesos de reunificación familiar anunciados por DHS en 2024, según datos oficiales.
Esta cifra representa solo una fracción de los más de 13.7 millones de indocumentados que viven actualmente en el país, muchos de ellos con vínculos familiares directos con ciudadanos o residentes permanentes.
“América fue construida por inmigrantes”, recordaba la ex Secretaria Hillary Clinton, una verdad que contrasta con la realidad de millones de personas que viven en las sombras a pesar de sus profundos lazos familiares y comunitarios en este país.
La situación es particularmente crítica en estados con grandes poblaciones latinas como Texas, California, Florida e Illinois, donde familias enteras viven con el temor constante de ser separadas, a pesar de que muchos podrían calificar para algún tipo de alivio migratorio sin saberlo.
El Programa “Manteniendo a las Familias Unidas”: una puerta a la esperanza
Desde el 19 de agosto de 2024, el DHS implementó un proceso discrecional bajo la sección 212(d)(5)(A) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad para otorgar permisos de permanencia temporal a cónyuges e hijastros extranjeros de ciudadanos estadounidenses presentes en EE.UU. Este programa, conocido como “Manteniendo a las Familias Unidas”, prioriza razones humanitarias y beneficio público, representando una oportunidad sin precedentes para miles de familias.
“No hay seres humanos ilegales hasta donde yo sé”, afirmaba un experto en inmigración consultado para este artículo. “Las familias inmigrantes se han integrado en nuestras comunidades, estableciendo raíces profundas. Nuestra economía depende de estos trabajadores esforzados que pagan impuestos”.
Estos cambios representan un giro importante en la interpretación de leyes existentes, no una nueva legislación, lo que explica por qué han pasado desapercibidos para la mayoría. Según expertos en inmigración consultados, casi el 98% de potenciales beneficiarios desconoce estos cambios o no entiende cómo podrían aplicarse a su situación particular.
¿Califican tú o tu familia para estos beneficios?
Los cambios recientes benefician principalmente a:
- Cónyuges extranjeros de ciudadanos estadounidenses
- Hijastros de ciudadanos estadounidenses
Muchas familias podrían calificar sin saberlo, especialmente aquellas con miembros que han vivido en EE.UU. por años y tienen vínculos familiares con ciudadanos o residentes permanentes.
Verifica tu elegibilidad: Si crees que tú o algún familiar podría beneficiarse de estos cambios, toma este cuestionario gratuito que evalúa tu situación migratoria en solo 60 segundos.
Actúa ahora: el tiempo es crucial
Estos cambios en políticas migratorias pueden ser temporales o modificarse en el futuro de acuerdo al número de casos o cambios en la elegibilidad con futuras interpretaciones legales; por lo que los expertos recomiendan actuar rápidamente.
Para saber si tu situación familiar podría beneficiarse de estos cambios recientes, utiliza esta herramienta gratuita que te ayudará a evaluar tu caso en menos de un minuto. La consulta es completamente confidencial y te proporcionará información valiosa sobre tus opciones migratorias actuales.
¿Calificas para legalizar tu situación? Casi 800 niños separados de sus familias fueron reunificados mediante esfuerzos recientes del gobierno. Tu familia podría ser la próxima en beneficiarse. Descubre si calificas tomando este breve cuestionario.